El Balón de Oro femenino se ha convertido en uno de los premios más codiciados en el mundo del fútbol, y en los últimos años, las futbolistas españolas han dominado la escena. Desde la primera edición en 2019, donde Megan Rapinoe se llevó el galardón, el premio ha visto un cambio notable, con un enfoque casi exclusivo en las jugadoras españolas. En 2021 y 2022, Alexia Putellas se alzó con el trofeo, y en 2023, Aitana Bonmatí continuó esta racha de triunfos. Este año, la competencia se intensifica, ya que ambas futbolistas son nuevamente candidatas, junto a otras destacadas jugadoras de la selección española.
### La Dominancia Española en el Balón de Oro
Desde que se instauró el Balón de Oro femenino, las futbolistas españolas han dejado una huella imborrable. Alexia Putellas, quien ha sido una figura clave en el FC Barcelona y en la selección nacional, se ha convertido en un símbolo del fútbol femenino. Su habilidad en el campo, combinada con su liderazgo, la ha llevado a ser reconocida como una de las mejores jugadoras del mundo. En 2023, Aitana Bonmatí, su compañera de equipo y amiga, también se llevó el prestigioso galardón, consolidando aún más la presencia española en la cima del fútbol femenino.
Este año, la lista de candidatas incluye a Mariona Caldentey, Patri Guijarro, Esther González y Claudia Pina, lo que demuestra la profundidad del talento en el fútbol femenino español. Mariona, quien ha tenido un impacto significativo en el Arsenal, ha sido nombrada mejor jugadora de la temporada en la Superliga inglesa y ha llevado a su equipo a ganar la Champions League, lo que la convierte en una contendiente seria para el Balón de Oro.
Sin embargo, la competencia no se limita a las jugadoras españolas. Equipos de otras naciones, especialmente de Inglaterra, han mostrado un rendimiento excepcional en los últimos torneos, lo que añade un nivel de dificultad a la búsqueda del Balón de Oro. Las jugadoras inglesas, como Alessia Russo y Chloe Kelly, han demostrado ser rivales formidables, con actuaciones destacadas en la Eurocopa y en la Champions League.
### Rivales Inglesas y el Desafío Internacional
El fútbol femenino inglés ha crecido exponencialmente en los últimos años, y esto se refleja en la calidad de sus jugadoras. Alessia Russo, quien ha sido fundamental para su selección y su club, el Arsenal, ha acumulado impresionantes estadísticas, con 19 goles y 17 asistencias en la última temporada. Su capacidad para marcar la diferencia en momentos cruciales la coloca en la conversación para el Balón de Oro.
Chloe Kelly, por su parte, ha sido una figura clave en la Eurocopa, donde su penalti decisivo le dio a Inglaterra el título frente a España. Su trayectoria ha sido notable, especialmente después de un inicio de temporada complicado en el Manchester City, que la llevó a un préstamo en el Arsenal, donde floreció y se convirtió en una jugadora indispensable.
Lucy Bronze, quien dejó el FC Barcelona para unirse al Chelsea, también es una contendiente fuerte. Su experiencia y competitividad la han llevado a completar una Triple Corona en Inglaterra, y su papel en la selección nacional ha sido crucial para su éxito en la Eurocopa. La posibilidad de que su nombre sea anunciado como el ganador del Balón de Oro no sería una sorpresa, dado su historial y rendimiento reciente.
La competencia por el Balón de Oro femenino en 2025 promete ser una de las más emocionantes hasta la fecha. Con un grupo diverso de jugadoras de diferentes nacionalidades, cada una con sus propias historias de éxito y desafíos, el evento se convierte en un espectáculo que celebra el crecimiento y la evolución del fútbol femenino. Las españolas, lideradas por Alexia y Aitana, buscan mantener su dominio, mientras que las inglesas, con su talento emergente, están decididas a romper esa racha y llevar el premio a casa. La expectación crece a medida que se acerca la gala, y el mundo del fútbol femenino observa con atención quién se alzará con el codiciado Balón de Oro.