La situación actual del sistema educativo en Cataluña ha generado un profundo descontento entre los docentes, quienes sienten que su voz no es escuchada y que las decisiones que afectan a la educación se toman sin tener en cuenta la realidad de las aulas. Un claro ejemplo de esta frustración es el caso de Àlex Torío, un profesor de matemáticas con más de 27 años de experiencia, quien ha decidido tomar una excedencia debido a su desencanto con el sistema educativo. Torío ha expresado su preocupación por la fragilidad del sistema y la desconexión que existe entre los responsables de la educación y la realidad que viven los estudiantes y profesores en el día a día.
### La Desconexión entre Teoría y Práctica
Torío ha denunciado que las decisiones educativas son tomadas por psicopedagogos que, según él, nunca han estado en un aula. Esta desconexión ha llevado a una serie de cambios que, en su opinión, han debilitado la calidad de la educación. «Los profesores somos los que sabemos lo que pasa, pero no se nos escucha», afirma Torío, quien también critica la reducción de la rigurosidad en las pruebas de competencias básicas que se realizan en 4º de la ESO. Según él, estas pruebas son mucho menos exigentes que en años anteriores, lo que ha contribuido a una bajada de nivel en el aprendizaje de los alumnos.
La situación se agrava cuando se observan los resultados de las pruebas de este año, donde el alumnado catalán ha obtenido los peores resultados en matemáticas de la historia. Torío ha señalado que muchos de sus alumnos de 18 años no saben las tablas de multiplicar, lo que refleja una alarmante falta de conocimientos básicos. Esta realidad ha llevado a Torío a preparar exámenes mucho más fáciles que en el pasado, ya que teme que si no lo hace, se cuestionará su capacidad como docente por el número de alumnos que suspenden.
### La Falta de Apoyo y Recursos
La falta de apoyo y recursos es otro de los problemas que enfrenta el sistema educativo en Cataluña. Torío ha mencionado que, a pesar de que se habla de que cada niño debe aprender a su propio ritmo, en las aulas hay un solo profesor que debe atender a 30 alumnos. Esta situación no solo es insostenible, sino que también limita la capacidad del docente para ofrecer una atención personalizada a cada estudiante. La presión sobre los profesores ha aumentado, y muchos se sienten abrumados por la carga de trabajo y la falta de recursos adecuados para enseñar de manera efectiva.
El profesor también ha hecho un llamado a la reflexión sobre la importancia de la frustración en el proceso de aprendizaje. En sus declaraciones, ha mencionado que no se puede dar una medalla a todos los estudiantes, ya que la frustración es una parte esencial del crecimiento y la mejora. Sin embargo, el sistema actual parece estar diseñado para evitar que los estudiantes enfrenten cualquier tipo de fracaso, lo que a largo plazo puede resultar perjudicial para su desarrollo académico y personal.
La situación de Àlex Torío es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchos docentes en Cataluña. La falta de apoyo, la presión por obtener buenos resultados y la desconexión entre los responsables de la educación y la realidad de las aulas son solo algunos de los factores que contribuyen a un ambiente educativo cada vez más complicado. A medida que más profesores como Torío se ven obligados a abandonar la enseñanza, la pregunta que surge es: ¿qué futuro le espera a la educación en Cataluña?
La voz de los docentes es crucial para el desarrollo de un sistema educativo que realmente responda a las necesidades de los estudiantes. Es fundamental que se escuchen sus preocupaciones y se tomen medidas para abordar los problemas que enfrentan en el aula. La educación es un pilar fundamental de la sociedad, y es responsabilidad de todos garantizar que los estudiantes reciban la formación adecuada para enfrentar los desafíos del futuro. La situación actual no solo afecta a los docentes, sino que también tiene un impacto directo en la calidad de la educación que reciben los estudiantes, lo que a su vez repercute en el desarrollo de la sociedad en su conjunto.