Un reciente estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’ ha puesto de manifiesto un aspecto poco explorado del consumo de cannabis: su efecto negativo en la fertilidad femenina. Mientras que investigaciones anteriores ya habían señalado la relación entre el cannabis y la infertilidad masculina, la evidencia sobre su impacto en los óvulos femeninos era escasa y, en ocasiones, contradictoria. Este trabajo, liderado por Cyntia Duval de la Universidad de Toronto, proporciona datos contundentes que podrían influir en futuras recomendaciones sobre salud reproductiva.
Los investigadores se centraron en cómo el tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente psicoactivo del cannabis, afecta a los óvulos. A través de análisis in vitro y estudios clínicos en mujeres sometidas a tratamientos de fecundación in vitro, los hallazgos revelaron que la exposición al cannabis está asociada con una mayor tasa de maduración de los ovocitos, pero, paradójicamente, también con un menor número de embriones que presentan el número correcto de cromosomas. Esto sugiere un impacto directo en la viabilidad y calidad de los óvulos.
### Vías de Alteración de la Fertilidad Femenina
La relevancia de este estudio radica en que aclara las vías específicas a través de las cuales el cannabis afecta la fertilidad femenina. Ignacio Cristóbal García, jefe del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, destaca que se detectaron concentraciones de THC y sus metabolitos en el líquido folicular de las mujeres que participan en tratamientos de fertilidad. Esta presencia directa en el entorno donde maduran los ovocitos es crucial, ya que confirma que el THC puede ejercer un efecto perjudicial de manera directa y localizada.
El estudio también revela que el THC no solo incrementa la tasa de maduración del ovocito, lo que podría parecer beneficioso, sino que también se asocia con alteraciones en la expresión génica y en la estructura necesaria para una correcta división cromosómica. Estos cambios son fundamentales para la formación de óvulos sanos y, por ende, para el desarrollo de embriones viables. Además, se observó un aumento en las tasas de aneuploidía, es decir, una mayor cantidad de ovocitos con un número anormal de cromosomas. La aneuploidía es una de las principales causas de abortos espontáneos y fallos en la implantación, lo que subraya el grave impacto del cannabis en la calidad ovocitaria.
Àlex García-Faura, ginecólogo especialista en Reproducción Asistida y director científico de Institut Marquès, enfatiza que las conclusiones de este estudio son significativas y proporcionan una base sólida para que organismos reguladores y sociedades médicas establezcan recomendaciones claras sobre el consumo de cannabis, especialmente para mujeres que buscan concebir o que están en tratamientos de fertilidad. La evidencia previa sobre esta relación era limitada y contradictoria, pero este nuevo estudio disipa muchas de esas dudas.
### Efectos del Cannabis en la Fertilidad Masculina
Las nuevas evidencias sobre el impacto negativo del cannabis en la fertilidad femenina se suman a un cuerpo de conocimiento ya establecido sobre su efecto en la fertilidad masculina. Los especialistas han señalado que el consumo regular de cannabis en hombres se asocia con una reducción significativa en la concentración y el conteo total de espermatozoides, así como con alteraciones en la morfología, motilidad y viabilidad espermática. Estos factores son cruciales para la capacidad del esperma de fertilizar un óvulo.
Además, se ha demostrado que los cannabinoides pueden interferir con procesos clave como la capacitación y la reacción acrosómica, ambos esenciales para una fertilización exitosa. La capacitación es el proceso por el cual los espermatozoides adquieren la capacidad de fertilizar un óvulo, mientras que la reacción acrosómica es la liberación de enzimas que les permiten penetrar la capa externa del óvulo. La alteración de estos procesos disminuye drásticamente las posibilidades de concepción, lo que refuerza la necesidad de concienciar sobre los riesgos del cannabis en ambos sexos a la hora de buscar un embarazo.
### Otras Sustancias que Amenazan la Fertilidad
El cannabis no es la única sustancia que puede comprometer la fertilidad. Los especialistas advierten que la intersección entre las toxinas ambientales y del estilo de vida con la salud reproductiva es compleja y abarca una variedad de agentes perjudiciales. Entre ellos, el tabaco destaca como una de las toxinas cuyo impacto negativo sobre la fertilidad está más que demostrado, especialmente en mujeres. Las fumadoras presentan un riesgo significativamente mayor de infertilidad, con una relación dosis-respuesta: incluso el consumo de medio paquete al día puede disminuir la fecundidad. El tabaquismo también acelera la depleción folicular y adelanta la menopausia, con un impacto de entre 1 y 4 años.
En hombres, aunque la evidencia es menos concluyente que en mujeres, el tabaco se asocia con una disminución de la densidad y motilidad espermática y alteraciones morfológicas. Además del tabaco, existen otras sustancias y factores ambientales que los especialistas aconsejan evitar. Los opioides, la cocaína y las drogas de diseño tienen efectos conocidos sobre el sistema reproductivo. El alcohol, incluso en cantidades moderadas, puede influir negativamente en la fertilidad tanto masculina como femenina. Asimismo, las toxinas ambientales y la contaminación del aire se perfilan cada vez más como factores de riesgo para la salud reproductiva. La concienciación sobre estos elementos es fundamental para aquellos que desean concebir, subrayando la importancia de adoptar un estilo de vida saludable y evitar el consumo de sustancias perjudiciales para optimizar las posibilidades de un embarazo exitoso.