En medio de la crisis de incendios que ha asolado diversas regiones de España, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado un plan que incluye la creación de un Registro Nacional de Pirómanos. Esta medida ha suscitado un intenso debate sobre su efectividad y la verdadera naturaleza del problema de los incendios forestales en el país. A continuación, se examinan los detalles de la propuesta y los datos que la respaldan.
La propuesta de Feijóo se enmarca dentro de un ‘Plan integral de ayuda, recuperación y prevención para el medio rural y forestal’, que incluye un total de 50 medidas. La idea de establecer un registro de pirómanos tiene como objetivo identificar a aquellos condenados por iniciar incendios, con la intención de imponerles pulseras telemáticas de localización, especialmente durante los meses de mayor riesgo de incendios. Sin embargo, esta propuesta ha sido objeto de críticas, ya que muchos argumentan que no aborda la raíz del problema: el cambio climático y la gestión forestal inadecuada.
### Datos sobre Incendios y Pirómanos
Según el Ministerio del Interior, en 2023, la Guardia Civil intervino en 2.943 incendios, logrando identificar la causa en 967 casos y encontrando al autor en 761 de ellos. De estos, solo el 7% de los incendios intencionados se atribuyen a pirómanos, mientras que un porcentaje significativo se relaciona con quemas agrícolas ilegales y conflictos ganaderos. Este dato sugiere que el número de pirómanos se ha mantenido relativamente estable a lo largo de los años, lo que plantea dudas sobre la necesidad de un registro específico para este grupo.
El informe del Ministerio de Transición Ecológica sobre incendios forestales en España entre 2006 y 2015 también respalda esta tendencia, indicando que solo el 7,17% de los incendios de esa década fueron provocados por pirómanos. La mayoría de los incendios intencionados se debieron a prácticas agrícolas ilegales o a la regeneración de pastos. Además, la Memoria Anual de la Fiscalía General del Estado de 2024 revela que en 2023, solo el 19% de los incendios fueron clasificados como intencionados, mientras que un abrumador 68% se debió a negligencias.
### Marco Legal y Sanciones
El Código Penal español ya contempla sanciones para quienes inicien incendios. El artículo 351 establece penas de prisión de 10 a 20 años para aquellos que provoquen un fuego que represente un peligro para la vida o integridad física de las personas. Si no hay peligro, el artículo 352 establece penas de uno a cinco años para quienes incendien montes o masas forestales. En casos de especial gravedad, la pena puede aumentar a entre tres y seis años.
Además, el Código Penal permite la imposición de pulseras localizadoras a los condenados, lo que podría aplicarse a los pirómanos. El artículo 95 menciona que se pueden aplicar medidas de seguridad a aquellos que hayan cometido un delito y que presenten un pronóstico de comportamiento futuro que indique la probabilidad de cometer nuevos delitos. Esto podría incluir a los pirómanos, pero no necesariamente a todos los que inician incendios.
### Críticas a la Propuesta
La propuesta de Feijóo ha sido criticada por varios partidos de la oposición, quienes argumentan que desvía la atención del verdadero problema: el cambio climático y la falta de recursos para la prevención y extinción de incendios. La creación de un registro de pirómanos podría ser vista como una medida simbólica que no aborda las causas subyacentes de los incendios. Además, algunos expertos sugieren que el enfoque debería centrarse en mejorar la gestión forestal y aumentar la inversión en medidas preventivas.
La polémica en torno a esta propuesta también se ha intensificado debido a la falta de claridad sobre qué constituye un pirómano. La definición de la OMS incluye a aquellos con impulsos incontrolables para provocar incendios, pero la propuesta de Feijóo parece abarcar a todos los condenados por incendios, independientemente de sus motivaciones. Esto podría llevar a una categorización errónea de individuos que han iniciado fuegos por razones que no son necesariamente criminales.
### Reflexiones Finales
La creación de un Registro Nacional de Pirómanos plantea preguntas importantes sobre la eficacia de las medidas propuestas y su alineación con las necesidades reales de la gestión de incendios en España. A medida que el cambio climático continúa afectando la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, es crucial que las políticas públicas se centren en soluciones integrales que aborden tanto la prevención como la respuesta a estos desastres. La discusión sobre la propuesta de Feijóo es solo una parte de un debate más amplio sobre cómo proteger el medio ambiente y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por los incendios.