La percepción del envejecimiento es un fenómeno que afecta a muchas personas, generando sentimientos de orgullo, incomodidad o incluso ansiedad. A menudo, al observar a sus pares, algunas personas sienten que estos aparentan más edad de la que realmente tienen. Esta percepción puede estar influenciada por diversos factores, como el estilo de vida, la vestimenta, las responsabilidades y la actitud ante la vida. La psicóloga Leticia Martín Enjuto, experta en el tema, señala que esta sensación puede ser el resultado de la ansiedad y el miedo a envejecer, así como del edatismo, que es la discriminación por edad. Este miedo puede llevar a algunas personas a desarrollar lo que se conoce como midorexia, que es la resistencia a aceptar el paso del tiempo.
El pánico a envejecer es un tema recurrente en la sociedad actual. Muchas personas sienten la necesidad de comportarse como si fueran más jóvenes, adoptando estilos de vida y vestimenta que reflejan una juventud que ya no les corresponde. La película de ciencia ficción ‘La sustancia’, dirigida por Coralie Fargeat, aborda este tema, mostrando cómo algunas personas llevan su cuerpo al límite en un intento de evitar lo inevitable: el envejecimiento. Martín Enjuto explica que, aunque algunas personas pueden parecer más jóvenes debido a factores genéticos o de estilo de vida, en muchos casos, la percepción de los demás como más envejecidos es simplemente un error de juicio, alimentado por la ansiedad que provoca el paso del tiempo.
Para contrarrestar estos sentimientos negativos, la psicóloga recomienda contar con un apoyo social adecuado y cultivar creencias que proyecten una visión positiva hacia uno mismo. Cuanto más seguros y protegidos nos sintamos en nuestro entorno, más fácil será aceptar nuestra edad y los cambios que vienen con el tiempo. Esto implica rodearse de personas que fomenten una imagen positiva y que ayuden a mitigar la ansiedad relacionada con el envejecimiento.
La mentalidad joven es otro aspecto que se menciona en este contexto. Sentirse «joven de alma o mente» es un fenómeno que se refiere a mantener una mentalidad abierta, flexible y curiosa, características que suelen asociarse a la juventud. Esta actitud puede ser beneficiosa, ya que está relacionada con la resiliencia emocional, que a su vez reduce el riesgo de deterioro cognitivo y emocional. Martín Enjuto explica que el sistema reticular, ubicado cerca del tallo encefálico, juega un papel crucial en cómo percibimos las oportunidades y cómo nos adaptamos a los cambios que trae la vida.
La ciencia respalda la idea de que mantener una mentalidad joven puede tener efectos positivos en la salud mental y emocional. Aquellos que se sienten jóvenes de mente tienden a tener una mayor apertura a nuevas experiencias, lo que les permite disfrutar de la vida de manera más plena. Esta actitud no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede influir en la percepción del envejecimiento, haciendo que las personas se sientan más cómodas con su edad y los cambios que esta conlleva.
El fenómeno de la midorexia y el miedo a envejecer son temas que merecen atención en la actualidad. La presión social por mantener una apariencia juvenil puede ser abrumadora, y es esencial que las personas aprendan a aceptar el paso del tiempo como una parte natural de la vida. La aceptación de la edad y los cambios que vienen con ella no solo es beneficiosa para la salud mental, sino que también permite disfrutar de las experiencias que cada etapa de la vida tiene para ofrecer.
En resumen, la percepción del envejecimiento es un tema complejo que involucra factores psicológicos, sociales y culturales. La ansiedad y el miedo a envejecer pueden llevar a comportamientos poco saludables, pero también es posible cultivar una mentalidad joven que promueva la resiliencia y la aceptación. Rodearse de un entorno positivo y mantener una actitud abierta hacia la vida son pasos importantes para enfrentar el envejecimiento de manera saludable y equilibrada. La clave está en aprender a ver la belleza y la sabiduría que vienen con la edad, en lugar de enfocarse únicamente en los aspectos negativos que esta puede conllevar.