La situación en Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en lo que respecta a la seguridad de los niños. Desde el inicio del conflicto, se han reportado miles de casos de menores que han sido heridos o han perdido la vida debido a disparos del ejército israelí. Médicos internacionales que han trabajado en la región han comenzado a documentar estos incidentes, proporcionando evidencia gráfica y testimonios desgarradores que revelan la magnitud de esta crisis humanitaria.
**Testimonios de Médicos en la Línea de Fuego**
El cirujano Feroze Sidhwa, quien ha estado trabajando en el Hospital Europeo de Gaza, ha compartido su experiencia aterradora. En su diario, describe cómo ha atendido a niños con heridas de bala en la cabeza, pecho y abdomen. «Siempre que hay tropas israelíes cerca, los niños reciben disparos en la cabeza de forma regular», afirma Sidhwa, quien ha visto a muchos menores morir lentamente debido a sus heridas. La mayoría de los casos que ha documentado son consistentes con disparos intencionados, y muchos de los familiares de las víctimas han relatado que sus hijos estaban jugando o en situaciones de total inocencia cuando fueron alcanzados.
La situación es aún más crítica cuando se considera que, según UNICEF, alrededor de 28 niños mueren cada día en Gaza. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 17,000 niños han perdido la vida en el conflicto. Las heridas que estos menores sufren no son solo el resultado de disparos, sino también de bombardeos y el colapso de edificios, lo que agrava aún más la crisis humanitaria.
Otro médico, el anestesista español Raúl Incertis, ha documentado casos similares en su registro médico. En su experiencia reciente en el Hospital Nasser, ha visto un aumento en el número de niños ingresados por disparos de bala, muchos de ellos provenientes de zonas donde se distribuye ayuda humanitaria. Incertis ha compartido imágenes desgarradoras de menores que han sido heridos gravemente, como el caso de Misbah, una niña de 9 años que fue reoperada tras recibir un disparo en la cabeza. La situación es tan grave que muchos de los niños que llegan a los hospitales no tienen posibilidades de sobrevivir debido a la gravedad de sus heridas.
**La Respuesta Internacional y la Denuncia de Crímenes de Guerra**
La comunidad internacional ha comenzado a reaccionar ante estos informes. La Corte Internacional de Justicia ha iniciado investigaciones sobre posibles crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí, y la Corte Penal Internacional ha solicitado la detención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por su posible implicación en estos actos. Sin embargo, la respuesta de Israel ha sido rechazar las acusaciones, insistiendo en que su ejército no dispara contra civiles, y mucho menos contra niños.
A pesar de estas afirmaciones, los testimonios de médicos y testigos en el terreno cuentan una historia diferente. La organización de derechos humanos B’tselem ha documentado casos de disparos a niños en Cisjordania y Gaza, señalando que la práctica de disparar a menores no es nueva. En Cisjordania, se han reportado numerosos incidentes similares, donde los niños han sido víctimas de disparos de francotiradores israelíes. La situación se ha vuelto tan alarmante que muchos consideran que matar a niños se ha convertido en algo rutinario en la región.
Los médicos que han trabajado en Gaza, como Mimi Syed, también han denunciado el patrón de disparos intencionados a niños. Syed ha tratado a numerosos menores heridos, y su experiencia coincide con la de sus colegas. Ella destaca que, a pesar de que no tiene intereses en el conflicto, su deber como médico es salvar vidas, y lo que ha presenciado en Gaza es inaceptable. La historia de Mira Al-Darini, una niña de cuatro años que sobrevivió a un disparo en la cabeza, es solo una de las muchas que ilustran la brutalidad del conflicto.
La situación en Gaza es un recordatorio escalofriante de las consecuencias del conflicto armado en la vida de los más vulnerables. Los testimonios de estos médicos internacionales no solo sirven como un llamado a la acción, sino que también son un testimonio de la resiliencia y la humanidad en medio de la tragedia. A medida que la comunidad internacional observa, la pregunta que queda es: ¿qué se puede hacer para proteger a los niños de Gaza y poner fin a esta crisis humanitaria?